Un DSP está diseñado teniendo en cuenta las tareas más habituales del procesado digital: sumas, multiplicaciones y retrasos (almacenar en memoria). Los DSP abandonan la arquitectura clásica de Von Neumann, en la que datos y programas están en la misma zona de memoria, y apuestan por la denominada Arquitectura Harvard . En una arquitectura Harvard existen bloques de memoria físicamente separados para datos y programas. Cada uno de estos bloques de memoria se direcciona mediante buses separados (tanto de direcciones como de datos), e incluso es posible que la memoria de datos tenga distinta anchura de palabra que la memoria de programa (como ocurre en ciertos microcontroladores). Los elementos básicos que componen un DSP son: Conversores en las entradas y salidas Memoria de datos, memoria de programa y DMA. MACs: multiplicadores y acumuladores. ALU: unidad aritmético-lógica. Registros. PLL: bucles enganchados en fase. PWM: módulos de control de ancho de pulso. Un DSP se puede...
Comentarios
Publicar un comentario