La señal de reloj.

La primicia de una señal de reloj se debe a un cambio de estado en los circuitos secuenciales, estos cambios de tiempo están especificados en la señal misma de tiempo esta señal se utiliza para coordinar la acciones de dos o más circuitos, en esta señal existen dos estados, un estado alto y un estado bajo, o bien por un valor de cambio, teniendo como resultado una onda cuadrada.

Esta señal puede activarse en el flanco ascendente o el flanco descendente.

Un ejemplo muy popular de un componente con esta característica es:

El circuito integrado 555.

es un dispositivo altamente estable para generar retardos exactos de tiempo corto o bien como oscilador, el dispositivo esta conformado por resistencias, transistores, comparadores y un flip-flop, las resistencias crean un divisor de corriente, los transistores se utilizan para crear al comparador, el comparador a su vez compara  la tensión de entrada con una tensión de referencia y envía una señal alta o baja según la tensión y el flip-flop da una salida alta o baja en base a los comparadores.

Conclusión:

La señal de reloj está presente en prácticamente todos lados debido a que su utilidad es bastante amplia siendo usada tanto en osciladores como en la generación de trenes de pulso para infinidad de procesos.

Autor: Iván Flores Barba.

Bibliografía:

http://www.itq.edu.mx/carreras/IngElectronica/archivos_contenido/Apuntes%20de%20materias/Apuntes_Log_Sec_Comb/Sesion_12_LSC.pdf

https://sistemasdigitales2.files.wordpress.com/2011/11/semana3.pdf.

https://www.diarioelectronicohoy.com/blog/el-555-el-circuito-mas-versatil-desde-los-50



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ejercicio 4 de VHDL en EDA playground.

arquitectura de los DSP

Qué es un dispositivo lógico programable?