Historia de DSP

 En 1978, INTEL lanzó el 2920 como un procesador de señales analógicas. Este poseía un chip ADC/DAC con un procesador de señales interno, pero no poseía un multiplicador de hardware, el 2920 no tuvo éxito en el mercado.

En 1979, AMI lanza el S2811, fue diseñado como un microprocesador periférico, al igual que el 2920 no tuvo gran éxito en el mercado. En el mismo año, Bell Labs introduce el primer chip procesador digital de señales (DSP), The Mac 4 Microprocessor. Luego en 1980 fueron presentados en el ISSCC’80 los primeros DSP completos: el PD7710 de NEC y el DSP1 de AT&T, ambos procesadores fueron inspirados en las investigaciones de PSTN Telecomunicaciones. En ese mismo año NEC comenzó la producción del PD7710, la primera producción de DSP completos en el mundo.

El primer DSP producido por Texas Instruments, el TMS32010, probó ser un gran éxito. Actualmente el TMS320C4X diseñado y producido por TEXAS INSTRUMENTS, surge con ciertas ventajas frente al resto de los procesadores, ya que este se diseña para ser escalable; es decir, para que pueda trabajar en paralelo con otros dispositivos similares. Muchos de los procesadores se engloban dentro de la filosofía CISC (computación con conjunto complejo de instrucciones) Aunque se pueden encontrar en el mercado algunos que operen bajo la filosofía RISC (computación con conjunto reducido de instrucciones); estos últimos dedicados para aplicaciones concretas como la telefonía móvil.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ejercicio 4 de VHDL en EDA playground.

arquitectura de los DSP

Qué es un dispositivo lógico programable?