Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2021

Clase 29-Nov 2021 "Descripción de máquinas de estados".

 Se sabe que una máquina de estados está definida mediante 2 funciones básicas una que calcula el estado siguiente en el que encontrará el sistema y la otra la salida, El estado siguiente se calcula, en general, en función de las entradas y del estado presente. La salida se calcula como una función del estado presente y las entradas, las máquinas de estado  representan una técnica especial de modelado de circuitos lógicos secuenciales; esta conceptuación es de extremada utilidad en el diseño de circuitos donde todas sus funciones pueden ser exactamente listadas Normalmente hay dos tipos de máquinas de estados, unas son las de Mealy y las otras son las de Moore. Las de Mealy son más generales y se caracterizan porque la salida depende del estado y la entrada. Las máquinas de Moore son un caso particular de las anteriores y se caracterizan porque la salida solo depende del estado en que se encuentra el sistema.} NOTA IMPORTANTE... Las Máquinas de Estado Finito no son Diagra...

Clase 26-Nov-2021 " El teclado matricial"

Imagen
  Primero hay que hacerse la siguiente pregunta. ¿Qué es un teclado matricial? Pese a tener la apariencia de  un componente muy complejo y difícil de manipular, el teclado matricial resulta ser un conjunto de botones de los cuales todos y cada uno poseen la asignación de un dato o valor numérico pero finalmente resultan ser botones.  Una vez que se conoce lo que es un teclado matricial hay que preguntarse... ¿Cómo funciona un teclado matricial? Pues bien el teclado matricial trabaja por una combinación de filas y columnas y tomando en cuenta los bits más significativos y los bits menos significativos, tomando en cuenta eso se sabe que las filas se conectarán a los bits más significativos, los cuales fungirán como salidas, por su parte las columnas  se conectarán a los bits más significativos que a su vez funcionarán como entradas con resistencias,  Cualquier tecla que se oprima en una columna causará que uno de los bits menos significativos del puerto cambien de...

Clase 25-Nov-2021 "La pantalla LCD"

Para entender un poco más sobre este magnifico componente se debe comenzar por realizar la siguiente pregunta: ¿Qué es y cómo esta compuesta una pantalla LCD? Es una pantalla que esta formada por 2 placas de vidrio transparente que están separadas por una fina capa de cristales líquidos los cuales están sujetos a un voltaje eléctrico controlado y fue nombrada así por sus siglas en inglés correspondientes a las palabras (liquid cristal display) que en español quiere decir cristal display de cristal líquido, normalmente cristal líquido birrefringente (es decir que tiene diferente índice de refracción según la polarización de la luz incidente). ¿Cómo funciona un LCD? Dependiendo de la polarización que se esté aplicando, el LCD reflejará o absorberá más o menos luz. Cuando un segmento recibe la tensión de polarización adecuada no reflejará la luz y aparecerá en la pantalla del dispositivo como un segmento oscuro.  Como ya se mencionó el líquido de un LCD está entre dos placas de vidrio...

Control PID

Imagen
Un controlador PID (controlador proporcional, integral y derivativo) es un mecanismo de control que a través de un lazo de retroalimentación permite regular la velocidad, temperatura, presión y flujo entre otras variables de un proceso en general. El controlador PID calcula la diferencia entre nuestra variable real contra la variable deseada El algoritmo del control PID consta de tres parámetros distintos: el proporcional, el integral, y el derivativo. El valor proporcional depende del error actual, el integral depende de los errores pasados y el derivativo es una predicción de los errores futuros. La suma de estas tres acciones es usada para ajustar el proceso por medio de un elemento de control, como la posición de una válvula de control o la potencia suministrada a un calentador. Históricamente, se ha considerado que, cuando no se tiene conocimiento del proceso, el controlador PID es el controlador más adecuado. Ajustando estas tres variables en el algoritmo de control del PID, el c...

Clase 22-Nov-2021 Parcial 3.

Imagen
 En esta clase se comenzó con la revisión de las practicas del tercer parcial donde se utilizará  un pantalla LCD y se utilizaran las librerías correspondientes, las cuales se muestran a continuación, es importante resaltar que estos conceptos son muy importantes para el uso y programación correctos del elemento antes mencionado. Autor: Iván Flores Barba Bibliografía:  https://www.youtube.com/watch?v=A7g4IkbV8PM&ab_channel=intescmx  

Reporte de clases

Imagen
  DE: Giovanni Isidro Cervantes 

convertidor del sistema binario a un bcd digital

Imagen
  el objetivo de esta practica fue realizar un convertidor binario a digital por medio de un display de 7 segmentos. Se anexa el código con la implementación de puertos para la tarjeta  código que se desarrollo --librerias library IEEE; use IEEE.STD_LOGIC_1164.ALL; --Entidad donde se define los puertos entity bcd is     Port (                  i0 : in  STD_LOGIC;                  i1 : in  STD_LOGIC;     i2 : in  STD_LOGIC;     i3 : in  STD_LOGIC;                  ACT : out STD_LOGIC;                  ACT1 : out STD_LOGIC;         ...

Apuntes Clases 2

Imagen
 

Apuntes de Clases

Imagen
 

Qué es un dispositivo lógico programable?

Son circuitos digitales integrados (chips), cuya configuración interna puede ser programada por el usuario, por medio de un sistema de desarrollo que conta de un programador similar al utilizado en memorias semiconductoras y un software de diseño. ¿Qué es un microcontrolador? Un microcontrolador es un circuito integrado que contiene en su interior una unidad central de procesamiento (CPU), además de circuitos de entrada y salida y memorias RAM, EPROM. Desventajas de los DSPs •       Las señales de alta frecuencia no pueden procesarse digitalmente porque: •        Un convertido Analogo-Digital (ADC) no puede trabajar a “altas velocidades” •        Una aplicación puede ser difícil de realizarse en “tiempo real”  De: Giovanni Isidro Cervantes  

Procesamiento Digital de Señales

Imagen
Es la manipulación matemática y algorítmica de señales discretizadas y cuantizadas; con el fin de extraer la mayor cantidad de información importante, la cual esta contenida en la señal. Las señales pueden ser caracterizadas de diferentes formas:  - Señales Continuas en Tiempo vs Señales discretas en tiempo - Señales con valores Continuos vs Señales Digitales - Señal Real vs Señal compleja - Señal escalar vs Señal vectorial - Señal determinística vs Señal aleatoria - Señales en 1 dimensión vs 2 dimensiones vs multidimensional Un sistema DSP es aquel que matemáticamente manipula (cambiar, guardar, transmitir, transformar, etc.) señales digitales.  Además, no estamos interesados en procesar señales analógicas tampoco, aun a pesar de que la mayoría de las señales en la naturaleza son señales analógicas.

La señal de reloj.

La primicia de una señal de reloj se debe a un cambio de estado en los circuitos secuenciales, estos cambios de tiempo están especificados en la señal misma de tiempo esta señal se utiliza para coordinar la acciones de dos o más circuitos, en esta señal existen dos estados, un estado alto y un estado bajo, o bien por un valor de cambio, teniendo como resultado una onda cuadrada. Esta señal puede activarse en el flanco ascendente o el flanco descendente. Un ejemplo muy popular de un componente con esta característica es: El circuito integrado 555. es un dispositivo altamente estable para generar retardos exactos de tiempo corto o bien como oscilador, el dispositivo esta conformado por resistencias, transistores, comparadores y un flip-flop, las resistencias crean un divisor de corriente, los transistores se utilizan para crear al comparador, el comparador a su vez compara  la tensión de entrada con una tensión de referencia y envía una señal alta o baja según la tensión y el flip-fl...

DSP

Imagen
 

Clase 5-nov-2021(secuenciador)

Imagen
 Se realizó un secuenciador en el programa xilinx. Se tiene una entrada de reloj, una salida declarada como vector lógico de 2 dígitos, una constante de conteo en enteros, y una señal de disparo. Autor: Iván Flores Barba

Clase 5-Nov-2021.

Imagen
 Se realizó la programación de un semáforo en xilinx de un semáforo. Autor: Iván Flores Barba   

Clase 5-oct-2021 generado de pulsos en Xilinx

Imagen
 Se realizó un circuito generado de pulsos en Xilinx. Autor: Iván Flores Barba

VHDL flip flop investigación

Imagen
En teoría de circuitos lógicos se da a conocer un dispositivo electrónico llamado flip flop, catalogado como un elemento de memoria conformado por compuertas lógicas. Donde éstas a través de una configuración específica, pueden de cierta manera almacenar información. Una de las características principales de un flip flop es su sensibilidad a ciertas entradas prioritarias; es decir, si estas entradas se activan, no importa lo que haya en las demás entradas, se producirá un cambio en la salida dependiendo de lo que se requiera.Explicando un poco el funcionamiento de estos dispositivos, podremos programar un flip flop en VHDL, del tipo tipo JK. En la industria, existen muchos flips flops: tipo D, tipo JK, tipo SR, entre otros. El flip flop JK se dice así en memoria del señor Jack Kilby el creador de los circuitos integrados. En este caso explicaremos el funcionamiento básico: El dispositivo poseé tres entradas: J, K, reloj. La entrada de reloj es porque en circuitos lógicos, muchos dispos...

Estructura Interna de los dispositivos lógicos programables

Imagen
  Todas las PAL contienen entradas, salidas, matriz programable arreglos lógicos combinacionales y celdas de salida. Estas celdas de salida pueden existir ó no, y en el primer caso pueden ser simples ó complejas, como vemos en una estructura típica y que describiremos a continuación: Entradas: Todas ellas poseen un cierto número, que invariablemente terminan en forma directa y complementada sobre la matriz de programación. Salidas: A diferencia de las anteriores pueden tomar varias configuraciones. Siempre se realiza a través de un buffer de tres estados, directo o inversor. Este buffer es controlado por dos posibles tipos de señales: desde la zona de fusibles, ó desde una entrada dedicada especialmente a tal función: habilitación de salida (Ouput Enable). Por ello, esto implica que el estado de salida, lógico ó de alta impedancia, puede ser manejado por variables del sistema ó por señales dedicadas. Estructura interna de una GAL Podemos ver que la estructura interna ó es...